DEFINICIÓN DE SAMBA
DEFINICIÓN DE SAMBA

Samba
Hay que destacar, de todos modos, que el concepto de samba
se aplica a diferentes clases de ritmos y bailes que desarrollaba la población
afroamericana en distintos estados de Brasil. La samba suele caracterizarse por
la inclusión de instrumentos de percusión y de los coros que entonan las
canciones.
La samba se baila siguiendo el ritmo de la percusión con las
piernas y sacudiendo la pelvis. Quienes bailan samba suelen usar poca ropa y
diversas ornamentaciones como parte del vestuario.
Se denomina escuela de samba a las agrupaciones dedicadas a
bailar y cantar samba. En los carnavales, las escuelas de samba desfilan por un
espacio conocido como sambódromo, siendo protagonistas de inmensas fiestas
populares.
Cabe destacar que la noción de samba también se emplea en
otros contextos. Samba, por ejemplo, es el nombre de un software desarrollado
para permitir que computadoras (ordenadores) que utilizan sistemas como Unix o
GNU/Linux puedan funcionar en una red de Windows.
Samba también es el nombre de un automóvil fabricado por
Talbot en la década de 1980, de un fenómeno muscular que ocurre durante la
apnea y de un personaje de la mitología hindú.
Existen, por último, localidades llamadas Samba en India
(perteneciente al estado de Jammu y Cachemira) y en Angola (provincia de
Luanda).
Consejos para aprender a bailar samba correctamente
SambaSi bien no todos podemos convertirnos en destacados
bailarines de samba, ya que además de la teoría y la práctica siempre es
necesario contar con un cierto talento natural, existen diversos consejos que
podemos seguir para no quedarnos sentados mientras los demás disfrutan del
ritmo.
El primer punto fundamental es adoptar la posición del
cuerpo correcta, según el rol que debamos asumir. El líder, que por lo general
es el hombre, debe ubicar su mano derecha por encima de la espalda de la otra
persona (el seguidor) para poder tomar su mano izquierda y sostenerla, más o
menos a la altura de sus ojos. El seguidor, por su parte, debe apoyar su mano
derecha sobre el hombro del primero, mientras que éste lo abraza ligeramente,
siempre manteniendo una cierta distancia entre los cuerpos.
Habiendo conseguido dicha posición, comienza el movimiento.
Es muy importante partir de la sensibilidad por la música antes de adentrarse
en cuestiones técnicas: si no sentimos el ritmo, si no permitimos que la música
nos incite a movernos, de nada servirán las lecciones de baile. Básicamente,
debemos dar tres pasos por cada par de tiempos, siendo el segundo el más corto.
Uno de los secretos para que el movimiento refleje la
esencia de esta música es el “rebote“: entre un paso y otro debe existir una
transición fluida, que comprometa todo el cuerpo. Para lograrlo es posible
pensar que estamos constantemente pisando diferentes objetos que aparecen en
nuestro camino y que rápidamente intentamos levantar el pie para no romperlos.
Es muy importante que este rebote se exprese con todo el cuerpo, y no sólo con
las piernas.
Aunque no esté directamente relacionada con el movimiento,
la dirección de la mirada también es fundamental: se recomienda mantenerla
siempre hacia adelante, sobre los hombros de la otra persona. La concentración
es esencial para una buena ejecución, y por eso es necesario no permitir que
los ojos encuentren distracciones a cada paso.
Como en cualquier otra disciplina, para dominar la samba
demos empezar por los pasos básicos, para luego avanzar gradualmente a las
combinaciones más complejas. No debemos permitir que la ansiedad nos impida
interiorizar cada lección, ya que sin fundamentos sólidos no se pueden
construir grandes estructuras. Si a todo esto le sumamos el disfrute, entonces
tenemos el éxito asegurado.
Tomado de:https://definicion.de/samba/
Comentarios
Publicar un comentario