QUE ES LA MÚSICA REGGAETÓN
Si uno
busca el concepto de reggaetón en el diccionario de la Real Academia Española
(RAE), notará que el término no es reconocido por la entidad. Se trata, sin
embargo, de una palabra que alcanzó una gran popularidad en los últimos años.
Reggaetón
El
reggaetón o reguetón es un género de música que combina el reggae con el rap y
el hip hop. Surgió en América Central a finales de la década de 1980, pero
tardó unos veinte años en popularizarse y llegar a otras regiones del mundo. Se
cree que fueron artistas panameños quienes comenzaron a tomar elementos del
reggae en español, le añadieron componentes del rap y fueron desarrollando este
ritmo.
Por
ejemplo: “La música preferida de mi hijo es el reggaetón”, “Polémica por una
canción de reggaetón que ofende a las mujeres”, “No soporto el reggaetón: me
gusta mucho más el reggae”.
De acuerdo
a algunas versiones, el cantante estadounidense (de padres puertorriqueños)
Vico C fue quien acuñó el término reggaetón. Fuera del ámbito de la música, una
de las características principales del género es que sus letras son de denuncia
social. Los artistas suelen buscar que las canciones sean fáciles de recordar y
pegadizas, pero incluyen además relatos sobre problemas sociales y comentarios
sobre las dificultades que se viven en Latinoamérica. Tampoco faltan las
canciones con contenido sexual y explícito.
Además de
todo lo expuesto, tendríamos que exponer otra serie importante de señas de
identidad de ese estilo musical, entre las que destacan las siguientes:
• Su ritmo es el llamado “Dem Bow” y se
produce electrónicamente.
• Cuenta con un marcado estilo
recitativo.
• Los instrumentos más comunes utilizados
para hacer reggaetón son el teclado electrónico, el sintetizador, el sampler y
la caja de ritmos.
A
continuación, se encuentran algunos de los cantantes de reggaetón más conocidos
a nivel mundial, que suelen vender miles de discos y presentarse en grandes
estadios.
Nació en
Nueva York y lleva la música en la sangre: su madre trabajaba como cantante en
un grupo de merengue y recién interrumpió sus actividades a los siete meses de
embarazo. Pero Estados Unidos no fue el escenario en el que se crió Arcangel,
sino Puerto Rico, donde llevó una infancia humilde pero siempre en contacto
directo con su pasión. Una vez que completó sus estudios, comenzó a dedicarse
con todas sus energías a perseguir su sueño, y poco a poco lo fue consiguiendo,
hasta convertirse en una respetada figura del mundo del Reggaetón.
Comenzó a
interesarse por la música cuando tenía doce años, y sus primeros pasos por el
canto fueron inspirados por el Hip Hop y el Reggae. El personaje público Daddy
Yankee nació gracias a la colaboración, años más tarde, con el productor
llamado DJ Playero, y entre los estilos que ha explorado hasta el momento este
cantante puertorriqueño se encuentra también el Dancehall. Algunos de los
sobrenombres por los que sus seguidores también lo reconocen son 30-30 y Rey de
la Improvisación (este último gracias a haber sido ganador cinco años
consecutivos de los Street Jam Reggae Awards).
Don Omar.
En Puerto
Rico nació este artista, en el año 1978, que desde que iniciara su carrera ha conseguido
numerosos reconocimientos tales como el Premio Lo Nuestro al mejor artista
reggaetón, varios MTV Latino, diversos Billboard Latino o varios People´s
Choice Reggaeton Awards. Entre sus canciones más conocidas e importantes hasta
el momento se encuentran “Dale Don Más Duro”, “Dale Don Dale”, “Salió el Sol”,
“Virtual Diva”…
J Álvarez.
De Puerto
Rico es también este cantante, llamado realmente Javier David Álvarez
Fernández. Se identifica por contar con gran aceptación por parte del público,
como así lo demuestran sus primeras posiciones en las listas de ventas. Entre
sus creaciones más importantes están “La pregunta”, “Te cambiamos el juego”,
“Amor en práctica”…
Ñengo Flow
Es un
cantante y compositor de Reggaetón y Hip Hop nacido en Puerto Rico. Se destaca
especialmente por la complejidad de sus letras y por la velocidad de sus
canciones. La música urbana llamó su atención desde su infancia, y fue a partir
de su vida cotidiana en su ciudad natal que tomó los elementos para escribir
sus primeras canciones. A los 14 años descubrió su vocación, mientras
participaba por primera vez de una muestra pública en su barrio.
Se trata de
un dúo puertorriqueño que también se conoce como W & Y, El Dúo Dinámico y
El Dúo de la Historia. Si bien en la actualidad son dos de los más importantes
músicos de Reggaetón, han debido recorrer un largo camino desde sus orígenes;
Yandel estudió teatro e interpretación y Wisin era peluquero, pero su pasión
por la música los llevó a buscar su lugarcito en los escenarios. En el año 1998
comenzaron a saborear el éxito y dos años más tarde publicaron su primer álbum,
de título “Los Reyes del Nuevo Milenio“.
Además de
todo lo expuesto tenemos que destacar la existencia en España de Juan Magán, es
un cantante, compositor y productor que también está consiguiendo un gran éxito
en todo el mundo a sus obras, que apuestan por géneros como el electrolatino o
el reggaetón. En concreto, es conocido gracias a canciones tales como “Ella no
sigue modas”, “Se vuelve loca”, “Bailando por ahí”…
Tomado de: https://definicion.de/reggaeton/
Comentarios
Publicar un comentario