SEGURIDAD EN LA RED 




La seguridad en la red es proteger los datos personales de la persona(s) para proteger esos datos el usuario tiene un nombre o una identificación y una contraseña   dependen de la protección que el usuario aplique para el uso normal del equipo él pueden acceder a un ordenador desde otro equipo, obtener información confidencial o lo que la persona que roba la información quiera por ejemplo le pueden mandar un tipo de archivo al correo para hacerle una copia de seguridad delos archivos que tenga, por eso en alguna redes sociales nos pide una id o nombre para prevenir si es el usuario correcto; en todas las empresas es de vital importancia las medidas de seguridad que tomemos para el cuidado de la información, para evitar un robo de información o otra cosa podemos obtener una aplicación o software para la protección de nuestras cosas. 


Con los avances de la tecnología, los equipos y las redes informáticas toman el centro de la escena. En el trabajo, en la escuela, o en casa, es casi seguro que utilice una computadora u otro artículo de alta tecnología. Aunque Internet ha hecho la seguridad de la red una prioridad, muchas personas todavía no saben lo suficiente.
La seguridad de la red es algo más que un antivirus o actualizar los programas.
Es tener en constante vigilancia su red para evitar intrusos, malware y otras amenazas comunes.
La verdadera seguridad significa el conocimiento acerca de las posibles amenazas y entender qué hacer en caso de un fallo de seguridad. La seguridad de la red puede significar un equipo en relación con la Internet, o un grupo de computadoras y la Internet.
Una cuestión para tener en cuenta a la hora de pensar en la seguridad de la red es la prevalencia del status “siempre encendido” de la conexión a Internet. Muchas casas y negocios tienen ahora Internet de alta velocidad, tales como las conexiones ADSL ó inalámbricas.
Estas conexiones permiten a la computadora acceder a Internet continuamente, siempre y cuando el mismo esté encendido. Un estatus de “siempre encendido” significa que hay más tiempo para que un posible intruso alcance su sistema informático, y aún más oportunidades de tomar ventaja de la computadora en sí. Con la adecuada seguridad de la red puede reducir notablemente sus posibilidades de un ataque por una fuerza externa.
Toda persona que utiliza Internet, o un equipo que se ha utilizado para conectarse a Internet, debe preocuparse por la seguridad de la red. Lamentablemente, la cuestión normalmente sólo se plantea después de un que un virus o un gusano destruyó valiosos (y a menudo insustituibles) datos, o cuando un intruso controla un ordenador y lo utiliza para enviar correos electrónicos no solicitados a cientos de miles de personas. Si bien los usuarios de computadoras personales deben permanecer vigilantes sobre la seguridad de sus redes, es aún más importante para las empresas tomen en serio la seguridad de la red. Cuando las empresas no se dan cuenta de la importancia del fortalecimiento de su red contra posibles ataques, las consecuencias suelen ser muy graves, y hasta terminan siendo noticias. Intrusiones en redes han dado lugar a miles de registros expuestos a un intruso, los registros sensibles que han conducido a menudo a problemas de robo de identidad para los empleados y los representantes de las empresas.
Todo el mundo tiene que preocuparse por este problema cada vez mayor, ya que un eslabón débil de la cadena afecta a todos los demás. Si una persona tiene su máquina infectada y asumida por un intruso malintencionado, a continuación, muchos otros se pondrán en situación de riesgo.
Debido a la información sensible de las redes empresariales, que suelen contener, es importante ser aún más vigilantes con respecto a las compañías de seguridad de red. No se trata de minimizar la importancia de garantizar una red residencial, pero hay diferentes preocupaciones para tener en cuenta. Por ejemplo, ¿cuántas redes residenciales tendrán personas que pueden acceder remotamente? Este es un escenario común cuando se trata de diseñar una red empresarial segura.
A lo largo del proceso, las empresas deben consultar a un ingeniero de seguridad. Si no existen en la organización, deben buscar consultores de ingeniería en seguridad independientes.
Al igual que con la contratación de una empresa de seguridad de red, siempre debe verificar las referencias, credenciales y certificaciones, así como la experiencia. La Ingeniería de seguridad es beneficiosa para las empresas debido a que se encarga de la seguridad de la red física, así como del diseño de una flexible y segura estructura que se esboza claramente a partir de la política empresarial. Este tipo de análisis en profundidad es de incalculable valor para una empresa que realmente está tratando de construir una red robusta y segura.
Un detalle de importancia radica que hoy en día muchos de los ataques vienen desde dentro de la red.
El viaje a una red segura no termina una vez que instala el software o hardware necesario. Por el contrario, es un eterno viaje que requiere la educación y constante actualización de programas de software, hardware, equipos y accesorios. Una red, después de todo, no se actualiza automáticamente: usted debe ser proactivo en el mantenimiento de su red fuerte y segura. Al llevarla sin control, puede dar lugar a una red insegura muy rápidamente.
Nuevas vulnerabilidades y amenazas se encuentran todos los días. El cambio de amenazas requiere una vigilancia constante y políticas claras de seguridad. Las empresas podrían perder sus clientes por no estar seguras y preparadas ante posibles desastres. Es importante considerar la percepción que los demás tienen de nuestra empresa, para evitar pérdidas y complicaciones.
Las PYMES constituyen el 99,6 % de las unidades económico productivas del Uruguay, generan dos terceras partes del empleo y tienen una importante participación en el PBI. Se dice que el Uruguay es un país de PYMES.
En la preparación ante desastres de las PyMEs se reflejan las actitudes y prácticas de este segmento y sus clientes, donde existe una discrepancia entre la propia percepción de su nivel de preparación ante desastres (como ataques informáticos, interrupciones eléctricas o catástrofes naturales) y el real.
De allí se desprende que los momentos de inactividad sufridos les costarían decenas de miles de dólares por año a sus clientes, lo que podría generar pérdidas de negocios. Lo sorprendente es que las PyMEs no se dan cuenta del impacto que sus interrupciones tienen en sus clientes, especialmente cuando tienen herramientas a su alcance que les ayudan a afrontar esta situación. Se pueden tomar medidas sencillas para proteger sus datos y, a medida que comunican sus planes a los clientes, fortalecen estas relaciones y se convierten en un socio de confianza. 

Tomado de: http://redwillyalba.blogspot.com.co/2012/07/resumen-seguridad-en-redes.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE MÚSICA SALSA

DEFINICIÓN DE RAP

DEFINICIÓN DE TROVADOR